El Google Suggest,
el que hasta ahora estaba sólo en inglés, lo que hace es sugerir palabras o
frases en el mismo momento en el que el internauta escribe las primeras letras
en el buscador. Para eso, despliega una lista con sus sugerencias. Si el
usuario ve que algo del contenido de esa lista se ajusta con lo que está
buscando, simplemente se clic kea en ese término o frase y listo. Allí
aparecerán todos los resultados. Y si no aparecen, entonces tendrá que seguir
como siempre.
Con este nuevo recurso, al introducir una palabra en el
buscador y pulsar la barra espaciadora, te irá proponiendo combinaciones de
palabras lógicas asociadas a la que tu pusiste, con indicación del número de
webs que darán resultado. Además, esta ayuda se va adaptando a tus búsquedas,
con lo que si introduces una palabra y escoges una de las combinaciones que te
sugiere Google Suggest, a continuación, en base a esas dos,
seguirá sugiriéndote una tercera y así hasta que tú quieras parar.
Además, con esto
intenta ayudar a los internautas que pueden tener algunos errores de ortografía
(aunque también sabemos que cuando uno escribe algo mal, en los resultados lo
primero que aparece es el famoso “Quizás quiso decir…”).
Y por último, y
esto sí puede ser lo más importante, es que ayuda a hacer la búsqueda más
local. Esto significa que nos va a dar los resultados que tienen que ver con el
país por el que se entró. Si estamos en el Google de Argentina y ponemos
Presidente, nos van a saltar los presidentes argentinos. Si ponemos Universidad,
aparecen los nombres de todas las universidades locales.
Ernesto Hernández Méndez
Ernesto Hernández Méndez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario